Es el tipo de biomasa más tradicional
Se puede obtener de diferentes especies vegetales y lo podemos encontrar en variedad de tamaños y formas, dependiendo tanto del tipo de árbol como del proveedor. Habitualmente se utilizan especies con bajo contenido en resina y con una madera dura, como el roble, la encina o el haya.
A la hora de comprar leña, es importante que tenga un bajo nivel de humedad (menos del 20%), porque la leña verde produce más CO2 y es menos calorífica. Para conseguir este nivel de humedad la leña debe haberse secado durante al menos 2 años.
La ventaja de una caldera de leña es que es un material barato, fácil de obtener y promueve la gestión forestal sostenible. El principal inconveniente es que debemos alimentar la caldera manualmente varias veces al día, por lo que exige nuestra atención constante.
Rendimientos
- Hogar abierta: rendimientos del 10 al 15%.
- Hogar con vidrio térmico: del 30 al 70%.
- Estufa de leña moderna: 70%.
- Caldera de leña: del 60 al 80%.
- Caldera gasificadora de leña: del 75 al 85%.
- Caldera de pellets: del 85 al 95%.
- Caldera de briquetas forestales: del 75 al 90%.
- Módulos compactos para la Obtención de energía: 95% por unidad.

De este modo, vemos que el ahorro económico puede llegar a ser considerable. Además, sabemos que estamos utilizando productos no contaminantes, que podemos almacenar en casa de manera limpia, sin miedo de combustiones ni olores desagradables, y que contribuimos a reducir las emisiones de gases invernadero.
Tabla comparativa
Veamos el poder calorífico y el precio de este tipo de biomasa:
* Fuente de los datos: www.idae.es
** Precios obtenidos en diferentes sitios web en agosto de 2016, por lo que pueden variar.
Poder calorífico (kWh/Kg)*
Poder calorífico (kcal/kg)*
Precio (€/kg)**
Precio (€/kWh)**
Nuestras soluciones
¡Ponte una caldera, una estufa o un insertable, y empieza a ahorrar!