Descripción

Se trata de madera triturada que no contiene ningún tipo de aditivos. Para su producción se necesita una máquina de astillado y la propia materia prima que normalmente procede del aclareo de los bosques o árboles no adecuados para su uso en la industria del mueble.
Su composición es variable. En función de su procedencia y calidad, se distinguen dos grupos principales:
- Astillas de clase 1: provenientes de la industria de la primera y segunda transformación de la madera o maderas forestales muy limpias. Suelen tener humedades menores al 30%, aunque pueden llegar al 45%. Apropiadas para su uso en instalaciones domésticas y válidas para todo tipo de instalaciones. Contenido en cenizas inferior al 1% (clase 1).
- Astillas de clase 2: procedentes de tratamientos silvícolas, agrícolas y forestales (podas, clareos, entresacas, cultivos energéticos leñosos, etc.). Hasta un 45% de humedad. Utilizada en instalaciones de media a muy alta potencia, como grandes edificios y redes de calefacción. Contenido en cenizas inferior al 5% (clase 2).
Para conseguir astillas de calidad hay que dejar secar la materia prima de manera natural o artificial hasta una humedad inferior al 45%, o incluso menor que el 30% en el caso de las mejores fragmentos de clase 1.